Bajo el lema “Liderando con visión, avanzando con acción”, CIDEMO ha impactado positivamente a miles de ciudadanos y organizaciones locales desde su fundación en 2019. En el marco de este aniversario, CIDEMO presentó su nueva identidad. Tras cinco años de crecimiento y aprendizaje, la institución decidió renovarse para reflejar mejor la misión y visión de su filosofía institucional. Este rebranding simboliza la evolución y el compromiso continuo con la excelencia en la investigación y el desarrollo de El Salvador.
El director de CIDEMO, Rodolfo Mejía Dietrich, se refirió al refrescamiento de la marca: “En el marco de estos 5 años hicimos un rebranding de la marca institucional, tomando en cuenta los colores oficiales; por una parte, el azul de nuestro cooperante USAID y el amarillo color de la Universidad de Oriente. Al mezclar estos colores resulta el verde, con el cual surge el centro”.
A lo largo de estos cinco años, CIDEMO ha beneficiado directamente a 7,570 ciudadanos. Dentro de sus programas de formación y educación, “Oriente Lidera” ha contado con la participación de 280 jóvenes. En el ámbito de la “Concientización Ciudadana”, 6,628 personas han sido impactadas. El programa de “Mentoría de Mujeres” ha fortalecido a 62 beneficiarias, mientras que “Formador de Formadores” ha capacitado a 55 líderes comunitarios. Además, 448 estudiantes de UNIVO han sido beneficiados a través de diversos programas de formación y empoderamiento juvenil.
El alcance regional de CIDEMO ha sido significativo, interviniendo en 86 distritos de 11 municipios de la región oriental. Asimismo, 35 organizaciones locales han sido fortalecidas mediante capacitaciones y apoyo institucional, ampliando así el impacto, la integración y la colaboración comunitaria.
En el marco de la conmemoración de sus 5 años, CIDEMO lanzó varias iniciativas innovadoras. Entre ellas, la actualización del sitio web www.cidemo-elsalvador.org y el nuevo Módulo del Observatorio de Migración y Transparencia www.cidemo-elsalvador.org/observatorio. Estas plataformas interactivas no solo promueven la transparencia, sino que también facilitan el acceso a valiosa información y datos estadísticos sobre migración, presentados de manera creativa y accesible.
“Nosotros hicimos la estructura de CIDEMO de tal manera que las expectativas que teníamos originalmente se fueron superando porque originalmente era un convenio para 3 años y se ha extendido por 2 años más por parte de USAID, esto denota que realmente las cosas las estamos haciendo bien como Universidad”. Mencionó Pedro Arieta Vega, Rector de la UNIVO.
Además, se inauguró el curso sobre la prevención de lavado de dinero dirigido a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y el taller de fortalecimiento institucional para favorecer prácticas de igualdad y empoderamiento de la mujer en la Universidad de Oriente, mediante la implementación de un programa de formación fundamentado en el Coaching Educativo y la educación inclusiva.
“Estamos orgullosos de los logros alcanzados en estos cinco años. Nuestro impacto en la región oriental es un testimonio del trabajo duro y la dedicación de nuestro equipo, así como del apoyo incondicional de UNIVO-USAID. Continuaremos liderando con visión y avanzando con acción para crear un futuro mejor para todos”, afirmó Rodolfo Mejía Dietrich, Director de CIDEMO.