El encuentro reunió a 100 mujeres lideresas que culminaron con éxito el Programa “Mentoría para la igualdad y el empoderamiento de mujeres lideresas”, alcanzando un total de 164 mujeres transformadas a lo largo de todas las ediciones del programa. Este proceso integral de formación, diseñado para desarrollar competencias de liderazgo, empoderamiento personal y autonomía económica, fortalece las capacidades de las participantes para incidir positivamente en sus comunidades. El programa se desarrolló en colaboración con ADEL La Unión, que lideró los procesos en La Unión y Morazán, y con la Asociación Juvenil para el Bienestar Integral (AJUBI), que ejecutó actividades en San Miguel y Usulután.
“Hoy estamos celebrando el segundo encuentro de mujeres lideresas en la región oriental de nuestro país, este esfuerzo transforma vidas en las comunidades por lo que busca empoderarlas y dotara de herramientas para que puean ejercer el liderazgo en su comunidad. En el marco del día internacional de la no violencia contra la mujer, pues estamos haciendo este evento conmemorativo de graduación y a le vez conversatorio para que las mujeres lideresas tengan el espacio oportuno para expresar sus inquietudes sobre la formación o participación ciudadana”, dijo MSc. Rodolfo Mejía Dietrich, Director CIDEMO-UNIVO.
Estas alianzas estratégicas permitieron implementar una metodología innovadora basada en ocho rutas de aprendizaje diseñadas para responder a los principales desafíos que enfrentan las mujeres en sus territorios: Desarrollo personal, que refuerza la autoestima y el bienestar emocional; Familia, que promueve relaciones saludables y dinámicas familiares equilibradas; y Liderazgo, que capacita a las mujeres en habilidades estratégicas para asumir un rol protagónico en sus comunidades.
Además, se fomenta la Participación ciudadana, alentando la integración activa en procesos de incidencia comunitaria, y se impulsa la independencia económica a través de Iniciativas productivas y negocios. También se brindan oportunidades de formación académica, ampliando el acceso a educación y capacitación técnica, mientras que se refuerza el conocimiento y ejercicio de los derechos fundamentales mediante la ruta de Ciudadanía y Derechos Humanos. Finalmente, se promueve la Representación política, buscando que las participantes asuman una participación en espacios de toma de decisiones y liderazgo político.
Cada una de estas rutas proporcionó herramientas prácticas y conocimientos específicos que fortalecieron la autonomía de las participantes, potenciando su capacidad para transformar sus comunidades y contribuir al desarrollo social y económico de sus territorios. El Segundo encuentro de mujeres en acción: Lideresas con visión, transformando la región representó la construcción de una red sólida de liderazgo femenino en la Región Oriental de El Salvador. Durante el programa de mentoría, las lideresas presentaron propuestas de incidencia y planes de vida, demostrando su capacidad para desarrollar estrategias innovadoras y sostenibles que responden a los desafíos locales con una perspectiva inclusiva. Estas iniciativas reflejan un compromiso profundo con la transformación social y el liderazgo comunitario, consolidando su rol como agentes clave de cambio en sus comunidades.
Con más de 100 mujeres formadas, preparadas para liderar procesos de mentoría y replicar su aprendizaje en otras mujeres, el impacto del programa se amplifica, creando una red de transformación que trasciende generaciones. CIDEMO-UNIVO, comprometido con la transformación social, se posiciona como un pilar en la promoción del liderazgo femenino, construyendo a una sociedad orientada hacia el desarrollo con perspectiva de género en la Región Oriental de El Salvador.
“En este conversatorio que he participado en esta mañana hemos estado viendo lo que es la fortaleza de las mujeres que tienen desde sus hogares, a través de las capacitaciones que hemos tenido, en el proceso de mentoría descubrimos que somos capaces de hacer una infinidad de funciones para apoyar a la familia y a la comunidad”, expresó Blanca Ventura, graduada del proceso de mentoría.