Hecho clave:
Se ha vuelto clave la gestión de formación para fortalecer competencias profesionales e investigativas coadyuvantes a mejorar la excelencia de la investigación, facilitar las transferencias del conocimiento y permitir a miembros de las organizaciones de la sociedad civil la discusión y el diseño de políticas públicas
La Universidad de Oriente “UNIVO” tiene entre sus funciones principales la investigación científica. Para cumplir con tal misión histórica, se ha implementado una planeación estratégica cuyos resultados han permitido avances sin precedentes en la historia de la educación superior de El Salvador. La promoción de la ciencia ha demandado a la universidad construir alianzas con varios actores sociales (entre los que destacan las agencias de cooperación internacional) para promover la investigación social, enfatizando la gobernabilidad democrática y el estudio de problemas como: la transparencia y la participación ciudadana, la migración irregular y la cultura política de los ciudadanos.
En este escenario de demanda de buenas prácticas para el fomento de la ciencia surgió “CIDEMO-UNIVO”, y a casi cinco años de operaciones, el centro se ha constituido como el primer tanque de pensamiento cuyo fin de intervención principal a nivel educativo e investigativo lo constituye, -efectivamente- la Región Oriental del país; en lo que se ha vuelto un esfuerzo sui generis para la descentralización de los recursos orientados a la promoción de la ciencia, el liderazgo y la democratización del sistema político. Actualmente, el centro cuenta con varios libros y publicaciones realizadas por autores nacionales e internacionales, y una larga lista de cursos dirigidos a fortalecer habilidades para realizar buenas prácticas de investigación social.
Ciertamente, se ha vuelto clave la gestión de formación para fortalecer competencias profesionales e investigativas coadyuvantes a mejorar la excelencia de la investigación, facilitar las transferencias del conocimiento y permitir a miembros de las organizaciones de la sociedad civil la discusión y el diseño de políticas públicas. Los éxitos en esta asignatura han estado asociados a la selección de aliados estratégicos que han liderado desde su vasta experiencia procesos educativos de calidad, entre los que destacan: American University “AU”, Estados Unidos, Universidad Nacional Autónoma de México “UNAM”, La Universidad de Salamanca “USAL”, España, La Universidad de El Salvador “UES”, entre otros.
Entre las últimas acciones realizadas para promover la investigación en materia de gobernabilidad democrática se pueden mencionar:
- Programa vocacional para fortalecer competencias académicas dirigido a los asistentes de investigación (Semilleros): estuvo orientado a propiciar un aprendizaje significativo traducido en el desarrollo de competencias básicas para la investigación en un talento humano que inicia su proceso de inmersión para el trabajo científico, pero que también cumplirá un rol importante para la generación de la evidencia científica desde el rol de asistentes de las diferentes actividades de investigación del centro. Se certificaron 20 estudiantes de carreras tales como: Ciencias Jurídicas, Relaciones y Negocios Internacionales, Comunicación Social, entre otras.
- Curso de herramientas para la investigación de la migración irregular: este curso en formato “Study Tour” permitió la visita al prestigioso Centro de Estudios Latinos y Latinoamericanos de American University, ubicado en la ciudad de Washington D.C, Estados Unidos y tuvo como objetivo general “implementar un programa de investigación original sobre migración y brindar apoyo técnico y de desarrollo de capacidades para fortalecer el Observatorio de Migración y Transparencia. Además, como parte de las actividades complementarias, se logró un acto de significativa trascendencia para ambas instituciones de Educación Superior. En efecto, se firmó un memorándum de entendimiento entre UNIVO-CIDEMO y AU en el salón Hughes Formal Hall. El propósito de este convenio es reforzar los lazos de colaboración en los ámbitos académicos e investigativos, con un enfoque especial en materia de migración.
- Curso especializado de redacción y estilo de publicaciones científicas: el objetivo de este curso en desarrollo al momento de escribir estas palabras es formar competencias en redacción de textos y estilo de artículos científicos, que aborden problemas sociopolíticos, con la finalidad de promover la divulgación de productos académicos de incidencia social y cultural en la región oriental de El Salvador. Los profesores están fortaleciendo sus capacidades investigativas en estilos de citación como la Norma APA en su séptima edición, la cohesión, sintaxis y argumentación de textos académicos, el uso de herramientas tecnológicas como los gestores de información bibliográfica (Zootero y Mendeley). Más de 25 profesores provenientes de las diferentes facultades de la universidad acabarán el curso.
Para este año, CIDEMO-UNIVO promoverá la investigación social con dos libros: el primero versará sobre el Estado de derecho en el país y el segundo producto editorial se enfocará en la migración irregular y sus consecuencias a la cohesión social. Por otra parte, se continuará promoviendo la construcción de capacidades con cursos dirigidos a fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil en temas tales como: lavado de dinero, empoderamiento e igualdad de la mujer, liderazgo democrático, habilidades blandas para formadores. En definitiva: CIDEMO-UNIVO constituye una apuesta agresiva de cara a consolidar la democracia a través de la profesionalización de la investigación y facilitar el acceso a una educación de calidad.